martes

Juan Diego Vergara y la búsqueda de la estética Punk


El artista Peruano Juan Diego Vergara sigue una residencia en el 104 Le Cent Quatre en el centro de arte contemporáneo de la ciudad de Paris (http://www.104.fr. ) en el cual viene desarrollando el trabajo que comenzó en Lima hace ya mas de una década , Archivo collage surge , se va desplegando y tomando nuevos matices dentro de su investigación , desde las que inicio en Lima, pasando por las indagación de como aquella década había tocado otras ciudades dentro de la misma latitud; Arequipa y Cusco prosiguieron en aquel sondeo que dio luz a nuevas interrogantes en su trabajo y que ahora son avivadas desde Paris.

Ahora Vergara alimenta aquel archivo collage con nuevas imágenes y referentes constituidos en el mismo periodo desde Paris, en donde las posibilidades que emergen para reconceptualizar su labor se van ampliando y van tomando nuevas formas que van complementando y enriqueciendo su trabajo.

La dinámica en el 104 esta marcada por el publico ,el cual se acerca a la obra de los residentes cuantas veces ellos (previa coordinación con el equipo) abran las puertas del taller para mostrar los avances individuales de sus proyectos ,los cuales concitan siempre la atención de los visitantes , Juan Diego Vergara aquí ha generado un vinculo importante con los visitantes quienes participan con sus experiencias o responden a interrogantes planteadas por el artista, un ejercicio muy libre que seduce a quienes llegan a testimoniar la experiencia francesa de la década de los 80s

El dialogo generado esta constituido por la relación que se a producido a partir de la estética, la cual contiene puntos de inclusión; Punk, post punk, new wave, son la alusión mas elemental, las cuales están ligadas a la música, unida a una estética oscura, melancólica e indudablemente introspectiva, depositaria relación desarrollada en su trabajo entre 1985-1989 y que ahora se torna en Paris en nuevas vertientes comparativas y experimentales.

El punk no ha muerto en Paris

La investigación prosigue su camino, aquí en palabras de Juan Diego acerca de su última Ouverture:

Mi ultimo rendez vous en el 104 se llamo ``El Uso del Blanco y Negro`` en el trabajo de Henri Alekan y Anton Corbjin, ambos fotógrafos, ambos a parte de hacer fotos trabajaron en la fotografía de diferentes Films; tomo el trabajo de Henri Alekan como referente de Corbjin por el uso del blanco y negro y trabajo a Corbjin por la conexión con la new wave inglesa, director de videos de bandas new wave como Depeche Mode, propaganda etc. Hace poco fue director del film "Control" sobre la vida de Ian Curtis, cantante de Joy Division, Alekan por su parte ayudo en la fotografía de films La bella y la bestia de Jean Cocteau y Sobre el Cielo de Berlín de Win Wenders.

http://juandiegovergara.blogspot.com/

Claro advertir que las pesquisas indagatorias van dando forma o lo que se va cimentando, un imaginario que se renueva y va tomando un claro matiz que rastrea los principios de la movida ochentena y los remanentes del exceso de aquellos años, un viaje que se erige en lo interior y que toma esta vez como escenario las calles de Paris.

Para quienes quieran escuchar la entrevista hecha en diciembre a Juan Diego Vergara por Radio Francia internacional podrán hacerlo accediendo a este Link, entre otros en su blog citado líneas mas arriba, un acercamiento a su bitácora y su continuo discurrir por la ciudad luz

http://www.rfi.fr/actues/articles/108/article_10158.asp


©Pablo Villaizán
Lima, Enero del 2009

No hay comentarios: