
“Al interior de las coordenadas que la obra de Cárdenas propone, el tejido ha dejado de ser funcional, genérico, anclado en el clisé (sic) femenino, para convertirse en una representación del dibujo en el espacio: colores puros, trazos libres, nudos y desenlaces. Cada una de las piezas de Cromoterapia actúa rítmicamente; gana volumen y más alla se angosta hasta ser superficie, y se ofrece como boceto de figura humana, animal o vegetal, para luego volver a ser sólo línea corriendo, forma pura.” (Diego Otero: 2008).
“Realizada con cables de diferentes tipos provenientes de la industria de las comunicaciones –en este caso los cables de hilo telefónico–, de diferentes espesores y diámetros, en “Cromoterapia” los distintos elementos se presentan como un bosque de personajes festivos, tal vez por la manifestación de color que cada uno exhibe, sin dejar de lado esa necesidad de interactuar, tan propia de la condición humana. (…) Por otro lado, la fragilidad del material escogido, la referencia al dibujo en el espacio, –con delicadas líneas y sinuosos colores– y el juego de las proyecciones de los personajes, favorecen la creación de esta sutil red de relaciones. Cárdenas, en los últimos años, busca a través de su escultura, despojarse de la fuerza gravitacional de sus elementos, para relacionarlos con la fragilidad de la luz y el color.No en vano, toma como fuente de inspiración, justamente la antigua ciencia de la Cromoterapia que, en culturas milenarias como la de Egipto, India o China, permitía realizar curaciones buscando el equilibrio del color y el aura en la vida cotidiana.” (Armando Williams) Nani Cárdenas (Lima, 1969). Realizó estudios de dibujo y escultura en el taller de Cristina Gálvez, así como en la especialidad escultura en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Ha sido merecedora de importantes reconocimientos como el Premio a la mejor obra escultórica otorgado por el Banco de Crédito y fue también Finalista del Concurso Pasaporte para un artista organizado por la Embajada de Francia en el Perú. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas en importantes galerías de Lima – Perú, España y Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario