El trabajo plástico de José Tola revela una naturaleza incansable, siempre dispuesta a indagaciones en las direcciones más diversas, que son exploraciones en las posibilidades de la forma pintada, entre la abstracción sin representación alguna y la figuración. Refiriéndose a la etapa actual del artista Mirko Lauer reflexiona diciendo: “Hoy Tola está en una etapa de alta madurez en que los elementos se van equilibrando, en que la presencia del pintor como agonista –codificada, pero evidente- retrocede en beneficio de algo llamable un mundo independiente respecto de su persona”.
El doble registro de estructura profunda racionalista y textura sensual
Mirko Lauer nos dice acerca del doble registro de estructura profunda y racionalista:
Es el que hace a los cuadros de Tola tan diferentes. Es mediante él que Tola juega a que está jugando con nosotros. Pero a la vez su dedicación al propio mensaje argumentativo es total. El juego, y el posible engaño, es para quienes se resistan a acompañarlo en su aventura creativa más profunda: la cosa mentale de una lucha con los arcángeles en aquel espacio recurrente ubicado entre la caída y la salvación.
El pasado jueves 17 se inaguro su tercera muestra en el presente año, Sobre Amores y desvaríos nos dice el propio Tola: Sobre los amores que allí se encuentran, solo se vera el vértigo provocado por esa inmovilidad vacilante entre la lucidez total y su contrario y donde el tiempo se desvanece con una falsa inocencia.
La presente muestra se puede apreciar en la galería del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. El texto que acompaña a la muestra es de Antonio Cisneros y se puede acceder a el, entre otros, algunas de las pinturas que son parte de la exposición.
http://www.ccincagarcilaso.gob.pe/expoact.asp
Pablo Villaizán
No hay comentarios:
Publicar un comentario