
Todo estaba bien hasta que sucedió lo inesperado
El kunstverein de la ciudad de Konstanz alberga la exposición del artista Chino Zhou Jin Hua, la cual ha sido especialmente elaborada para esta sala y en la cual se puede evidenciar las múltiples facetas y procesos de cambio que ha tenido en los últimos años la sociedad China.
Hábil observador asume su pintura con impactantes y a la vez sutiles escenas en las cuales ironiza en diversos escenarios de la vida cotidiana , su expresión visual esta constituida por un sentido en donde los escenarios se precipitan a tal grado que sus dimensiones contienen un espacio-ficticio , bullido por el movimiento y la direccionalidad de las personas , desde una mediana a una gran audiencia que se encuentra en el interior de un proceso o acontecimiento , y en el cual para el observador es convertida en una vista de 360 grados ,la cual amplia el accionar de lo que ocurre en el lienzo, generando así un intercambio interior que se ejecuta entre la visión extendida y la psicología de la reflexión.
Es un proceso de cohesión resuelto en el interior del espectador, las connotaciones en su obra son un escape con el cual se rompe la primera experiencia visual al confrontarse con sus obras.
Sus trabajos tienen aquel halo de la pintura tradicional china reconocible en la sutileza del color y el trazo y llevan hasta cierto punto el reflejo de la mirada de un pájaro, aquella distancia necesaria para ver y entender esos eventos sociales que producen variaciones irreversibles en la conciencia de los hombres.
El sentido esencial de sus trabajos es que el espectador sea conducido al medio de la obra , a un lugar entre la realidad y la ficción , en donde conciente o no ,pueda generar coincidencias con su experiencia personal , es posible que una vez percibido tenga un impacto dramático y sin duda surrealista , sin embargo esta alejado de la ilusión ya que todo ello solo encierra un escenario global que tiende a repetirse, y en el cual expresa fehacientemente su propia opinión en base a las cuestiones sociales y las condiciones de vida del ser humano.
Su carácter o manejo de dos fondos naturales da una descripción de lo real, atenuando la experiencia surrealista por un momento para así ir componiendo adecuadamente el valor de las interfaces en su total estructura.
La descripción que el genera de la realidad es posible por los elementos que lo componen, la desolación de los paisajes albergada por sendos personajes irreconocibles , territorios devastados como si fuera el reclamo de la tierra, fracciones de espacio quemadas como papel., sin embargo también se alojan elementos de la vida concreta ,tales como piezas de señalización , escaleras mecánicas , mobiliario, autos en confuso trafico , todo aquello dispuesto en un ámbito particular en el que yace la acción de lo imprevisible, el quiebre del instante que permuta la quietud ,que aleja lo probable del cotidiano , la contradicción del estado pasivo que finalmente nos lleva a preguntarnos si es que realmente, todo estaba bien.
El comunicar la fragilidad del ser y su vulnerabilidad dentro y fuera de espacios trazados por el hombre mismo, nos traslada ha una existencia que no solo se presenta innegable sino mas aun como la propia perspectiva del Yo, dentro de un universo en el cual innegablemente la constante, es el cambio.
Considerado como un “Shooting star” la obra de Zhou Jin Hua obtiene cada vez mas atención en la escena del arte joven,” sus trabajos ya no solo se pueden encontrarse en colecciones publicas y privadas* en China, sino también en países como Suiza y Alemania.
©Pablo Villaizán
Konstanz, Agosto del 2009
Todos los derechos reservados
----------------------------------------------------------------------------------
*Museo Nacional de Arte de China en Pekín (China), Kunstverein de Mannheim (Alemania) , Centre Culturel de Rencontre Abbaye de Neumünster (Luxemburgo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario