sábado

Conociendo a Antonio Segui - Argentina (1934).

Tiene como primer maestro al pintor cordobés Ernesto Farina. Viaja a Europa y Africa, entre 1951 y 1954, período en el cual estudia pintura y escultura. Acude en Madrid a la Academia de San Fernando y luego a la Escuela de Bellas Artes de París. Realiza su primera exposición individual en Argentina el año 1957. Es a partir de 1959 que sus obras adoptarán el matiz caricaturesco que las caracteriza, apreciándose en ellas un tono burlesco y humorístico que se inspira en los recuerdos de su infancia.
Sus obras tienen como eje central el paisaje urbano, de abigarrados edificios que esconden y acogen a anónimos personajes que pululan ensimismados en su rutinaria travesía, todos cuentan una historia, la cual no permite la preocupación o el ingreso del que pasa al lado. Elegantes hombres de sombrero, masculinas mujeres (a veces desnudas) y hambrientos perros, conforman el repertorio iconográfico de este artista, quien plasma bajo un aura de burla y sátira, la decadencia contemporánea de las grandes ciudades y sus habitantes.
Antonio Seguí ha expuesto su obra en importantes museos y galerías de arte de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, entre otras ha expuesto en: Musée des Beaux-Arts, Carcassonne, Centre d’Art Contemporain, Mont-de-Marsan, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (Francia); Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, Argentina); Durban-Segnini Gallery – Miami, Art Museum of the Americas - Washington D.C. (Estados Unidos); Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (Cuba); Museo Rufino Tamayo; Praxis Galería de Arte (Chile); Nishimura Gallery (Japón); el año 2005 el Centro Georges Pompidou, del Museo Nacional de Arte moderno (París, Francia) realizó una restrospectiva de su obra, reuniendo importantes trabajos realizados entre los años 1950 y 2005, convirtiéndose en la primera muestra de este género que la mencionada institución dedica a un artista argentino.

Ha sido además merecedor de reconocimientos como el 1° Premio en el III Salón Anual de Pintura del A.C.A., Buenos Aires, Argentina (1961); el Gran Premio, “National Museum of Western Art”, V Bienal Internacional de Estampas, Tokio, Japón (1966); el Gran Premio, Salón Internacional de La Habana, Cuba (1966); el Gran Premio, Salón Latinoamericano de San Juan, Puerto Rico (1966); la Medalla de honor, VIII Bienal Internacional de Grabado, Cracovia, Polonia (1980); Premio Di Tella a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina (1989); Gran Premio, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina (1990); Premio Konex de Platino - Gráfica, Buenos Aires, Argentina (2002); entre otros.
Desde 1963, Antonio Seguí radica en la ciudad de París, luego se traslada a Arcueil, lugar donde reside actualmente.

GALERIA ENLACE

No hay comentarios: