
–La escultura ganadora así como las menciones honrosas y las seleccionadas serán expuestas en la exposición correspondiente a inaugurarse el próximo 2 de julio en la Galería Juan Pardo Heeren (Sede ICPNA Lima Centro).
Miguel Ángel Velit confiesa que de todos los premios recibidos ha sido el peruano el más difícil de conseguir. Pero por su competitividad y calidad, Velit finalmente se alzó con el Premio Adquisición con su obra “Dirigiendo el tablero de la creatividad”. Dicha escultura fue elegida entre un total de 72 trabajos participantes que pertenecen a 39 artistas distintos. El jurado calificador responsable de la deliberación final estuvo compuesto por el crítico de arte Agusto del Valle y las escultoras Lika Mutal y Martha Cisneros.
Asimismo, por decisión unánime, se otorgó sendas menciones honrosas a las esculturas: “Quiebre 3B” de Michiko Aoki; “Nueva identidad 1” y “Nueva identidad 2” de Diana Lazo Landivar; y “La una” y “La otra” de Carlos Eduardo Risco Huaraca.
Miguel Ángel Velit, el escultor
La hiperactividad de Miguel Ángel Velit (Lima, 1962), su constante perseverancia, o el hecho de “guerrearla en todos los países” –para usar sus propias palabras– ha permitido que el artista vista con sus gigantescas esculturas metálicas, parques de China, Alemania, Argentina, Estados Unidos, Hungría, México, Taiwán, Bolivia, El Salvador, Francia, Perú, etc.
Sus inicios como escultor se remontan a los años que pasó en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, en Argentina. Allí “aprendí a convivir en un medio altamente competitivo. Había muchos artistas, muchas obras de calidad, pero también muchos estímulos. Logré ocho premios en un año, pero me presenté a muchos más. A veces me rechazaban, a veces me seleccionaban y a veces ganaba”, así recuerda Velit su estancia en La Plata.
De allí en más el currículum del artista se hace interminable. Entre otras cosas, ha sido merecedor de las becas: “Presidente, Vermont Studio Center (2001)” y “Art Sout Miami FL. 2005 – 2007”. Y ha obtenido premios de escultura en Alemania, Argentina y China. Y por su puesto, cuenta con varias exposiciones individuales y participaciones en las bienales más importantes del mundo.
La obra ganadora: “Dirigiendo el tablero de la creatividad”
Como la mayoría de sus esculturas, la obra ganadora también es de gran formato. Y ella “representa uno de los momentos en los que el creador entra en trance”. Es entonces la representación de una entapa en el proceso creativo. “En ella vuelco el resultado de mi trabajo, de toda mi experiencia como escultor”. Una experiencia que se inicia “comprando chatarra en La Curva de Chorrillos o en Tacora” para luego “arenar” los metales y empezar a trabajar con ellos. “Una experiencia tortuosa y sacrificada, pero gratificante”.
“Trabajo con el metal porque me transmite una energía vital”, dice Velit a propósito del soporte de la escultura ganadora. “En Dirigiendo el tablero de la creatividad quiero rescatar el oficio del metal en sí, de la soldadura, del trabajo escultural de la forma en el espacio: es también un homenaje a metal”, finaliza el artista.
Página web del artista:
http://www.miguelangelvelit.com/
Recordemos que la obra de Velit, así como las menciones honrosas y las esculturas seleccionadas serán exhibidas en la muestra correspondiente a inaugurarse el 2 de julio en la Galería Juan Pardo Heeren
No hay comentarios:
Publicar un comentario