El guión curatorial busca reflejar las vertientes significativas en las artes visuales contemporáneas del Uruguay. Ofrecer de manera prismática su variedad inherente, fundando líneas que involucren desde el hacer manual al empleo de recursos tecnológicos, relatos que se ubiquen en territorios fronterizos entre lo identitario, lo local y lo global, De esa manera se prevé una utilización no sólo interna del Pabellón uruguayo sino también del espacio exterior, concretamente, la escalinata de acceso. Al mismo tiempo se tuvo especial cuidado en atender aquellas producciones visuales que apostasen a una estética de riesgo.
RAQUEL BESSIO – “La Tierra Prometida (te quiero mucho, poquito y nada)”. La obra de Raquel Bessio alude a valores míticos propios del país y de la región. En el Uruguay, se tiene la sensación de un apocado aislamiento. Esa sensación se proyecta en los comportamientos colectivos y en una actitud hacia lo exterior. La presunta “tierra prometida” termina siendo territorio compartimentado, gris, oscuramente metálico. El encajonado carcome certezas y voluntades, proceso que las piezas de la obra, al oxidarse, irán sufriendo. En el proceso logra autonomía, se vuelve inmanejable.



No hay comentarios:
Publicar un comentario