
El museo Von der Heydt de Wuppertal (oeste de Alemania) presenta la mayor retrospectiva hasta la fecha organizada en un centro de arte alemán de Claude Monet (1840-1926) con cerca de cien obras del padre del impresionismo.
La abstracción del gran pintor impresionista francés - Monet – fue ocasionada por su obsesión en representar la instantaneidad en sus obras. A mediados del siglo pasado, la joven generación de pintores abstractos americanos y europeos - redescubre su arte y lo encumbra como profeta indiscutible de las corrientes matéricas de la abstracción, situándole en el lugar fundamental que hoy ocupa en la historia del arte.
Nunca antes se ha mostrado la obra del artista de forma conjunta, a pesar de que en 2001 el Hypo-Kunsthalle de Múnich exhibió "Claude Monet y los Modernos", en 2005 el Kunsthalle de Bremen hizo lo propio con "Monet y Camille", y tan sólo un año más tarde la Staatsgalerie de Stuttgart organizó "Campos en Primavera".
La exposición, que lleva por título "Monet" -a secas-, pretende recorrer toda la trayectoria del artista, desde sus primeros intentos de juventud, en los que pasaba verdaderas penurias económicas, hasta el final de sus días cuando alcanzo el éxito a nivel mundial.
Entre los trabajos reunidos se incluyen sus primeras caricaturas tanto como sus obras más tardías, a partir de 1890, cuando se estableció en Giverny (norte de Francia), en donde levantó una especie de "jardín japonés" el cual le sirvió para la realización de las célebres series de plantas acuáticas y nenúfares.
Este es un recorrido por todas sus facetas y etapas hasta que se convirtiera en uno de los artistas más influyentes en Europa, dijo Gerhard Finckh, director del museo Von der Heydt de Wuppertal.
Una de las piezas centrales es el cuadro "Ninfeas", cedido temporalmente por el museo Marmottan Monet, de París, que ha servido de apoyo durante todo el proceso de preparación de la muestra.
Muy influenciado por la "Escuela de Barbizón", considerada el antecedente directo del impresionismo y a la que se unió en generaciones posteriores con Pierre-Auguste Renoir y Alfred Sisley, renovando las antiguas leyes técnicas sobre perspectiva y el arte de plasmar la naturaleza -plein-air-.
Sus cuadros son entendidos como símbolos máximos de la técnica impresionista al conceder un papel principal al estudio de la luz., de hecho, fue su pintura Impresión. Amanecer (1982) fue la que sirvió para bautizar a todo un movimiento de artistas del que formaban parte Edgar Degas, Camille Pissarro y Paul Cézanne, entre otros.
"Monet", se expone en el Von der Heydt de Wuppertal hasta el próximo 28 de febrero.
http://www.monet-ausstellung.de/
©Pablo Villaizán
Bonn, Enero del 2010
Todos los derechos reservados.
------------------------------------------------------------------------------
*Notas adicionales:
Falsificacion a Orillas del Sena en Port Villez
La obra “Orillas del Sena en Port Villez“, adjudicada al pintor francés Claude Monet, ha resultado ser falsa, según declaró un portavoz del Museo Wallraf-Richartz de Colonia (Alemania). Expuesto desde 1920, era considerado un integrante de una serie de lienzos que Monet habría pintado entre 1880 y 1890.
Según Stefan Swetrz, esto se descubrió cuando “el departamento de restauración analizaba unas 70 pinturas impresionistas con rayos X e infrarrojos para explicar la técnica pictórica, con motivo de una exposición que se llevará a cabo en dos semanas“. Agrega además que “una serie de elementos los llevó a examinar más detenidamente la obra y se confirmó que ese cuadro no fue pintado por Monet”.
Las pruebas realizadas fueron, primero en la firma, la cual fue retrazada más tarde para hacerla más oscura, algo que “los artistas nunca hacen con un original ya que los artistas se contentan con garabatear sus obras“.
Otra prueba es el descubrimiento de una sustancia incolora agregada a la obra, cuyo fin principal es otorgarle un aspecto más antiguo. El tercer indicio, fue el descubrir “un dibujo bajo la pintura, el cual no era del estilo de Monet“.
No hay comentarios:
Publicar un comentario